21 de noviembre de 2008

Profesión Docente

Tenemos consenso al concluir que el término Educación es particularmente complejo a la hora de su definición, toda vez que encierra en sí un cúmulo de acciones que buscan el desarrollo integral del ser humano. En efecto, puede resultar agotador entender “de buenas a primeras” el “fin” que persigue la Educación, y es que de estar tan estrechamente relacionados durante toda la vida con ella, (tal y como suele suceder con las cosas en verdad importantes en la vida: Amor, Familia, Vida…etc.) tendemos a pensar que sabemos en forma intrínseca a que corresponde, ¿pero es así en realidad?

En función de nuestro informe definiremos Educación como el conjunto de todos aquellos medios con los cuales nos vamos armando a través de la vida y que nos permitirán formarnos como personas conscientes de nuestros derechos y responsabilidades, a la vez que promuevan el desarrollo libre de nuestro espíritu en pos del progreso personal, familiar, del país y del mundo.
Cuando anteriormente mencionamos los medios que dan estructura a la Educación nos referimos específicamente, a todas aquellas “adquisiciones” que van puliendo nuestro entender más allá incluso de las aulas escolares, esto es la Enseñanza Tradicional, sino además al cúmulo de valores que bajo consenso general permitan el normal desempeño y estabilidad de una determinada sociedad.

Concepto de Calidad de la Educación

Tendemos, de manera equivocada, a asociar el término calidad de la Educación, con el desarrollo humano en función de su desarrollo económico, sin embargo debemos disociar estas percepciones y asociarlas más bien a las virtudes humanas que están relacionadas con la dimensión personal y que le son necesarias al hombre para ampliar sus vínculos al interior de la sociedad.

Concepto de Equidad de la Educación

La eliminación del fraccionamiento social de la enseñanza tiene un rol estratégico para mejorar el rol que la Equidad esta jugando en la Educación de nuestro país, pues tal y como su nombre lo dice la igualdad, se ve manifestada en el hecho de que a todos y cada uno de los actores que forman parte de éste escenario deben contar con las mismas oportunidades de actuación. Dicho en otras palabras, la Educación debe apuntar al desarrollo personal, social y económico de todas las personas, sin importar la cuna donde haya nacido.

Desarrollo de Competencias

La Competencia indica capacidad y (favorable o lamentablemente) en un mundo globalizado como el de hoy es un criterio de medición del que ninguno de nosotros puede escapar, es así como a partir de las nuevas tecnologías e industrialización en la actualidad, nace la educación basada en competencias, debido al arsenal de información que nos bombardea día a día y al que debemos hacer frente usando las mismas armas, si seremos o no capaces dependerá de las competencias que cada ser desarrolle en pos de su propio progreso personal.

Marco para la Buena Enseñanza

Fue creado para orientar de mejor manera el fortalecimiento de la profesión docente y en él se establecen un conjunto de directrices que buscan ponderar los estándares que alcanzan los docentes en Chile. A través de él los profesores podrán examinar sus propias prácticas de Enseñanza y Educación, contrastando su auto-análisis con parámetros altamente consensuados en pos del perfeccionamiento.

Definición de la Problemática

Recreación Ficticia ≈ Nos encontramos en un Establecimiento municipalizado de nuestro país ubicado en un sector de alto riesgo social, somos profesoras jefe de un 5° Básico además del subsector de Inglés que impartimos, han pasado algunos meses y podemos identificar claramente que existen cursos bajo nuestra dirección que están segregado en dos grandes polos, alumnos han adquirido un nivel aceptable del idioma, en cambio los otros que apenas distinguen algunas formas gramaticales básicas, esto genera un ambiente de profunda división dentro del aula, sin desmerecer que nuestro jefe de UTP nos exige acortar las diferencias al mínimo y al más corto plazo, sin ignorar los contenidos que faltan por aplicarse. No debemos olvidar que nuestra Escuela persigue optar a un buen puntaje en la prueba SIMCE éste año, y que a nuestro curso le corresponde dar.
¿Cómo podremos salir airosas ante tal desafío?
Sin duda estamos frente a un escenario hostil, en efecto, debemos ser capaces de nivelar todas las capacidades de nuestros alumnos, sin dejar de lado las exigencias de nuestros superiores. Bajo la definición de Educación subyace el hecho de que ésta busca el desarrollo integral del ser, por ende no debe excluir a ninguno de nuestros alumnos, todos ellos poseen las potencialidades necesarias para adquirir los objetivos planteados, deberemos ser capaces de ordenar nuestro esquema de trabajo y restar importancia a las diferencias que separan a nuestros niños poniendo énfasis, en cambio, en las similitudes, porque nuestro establecimiento no permite una selección especial de nuestros alumnos sustentando el principio de Equidad ya que debemos considerar que la eliminación del fraccionamiento social de la enseñanza tiene un rol estratégico para mejorar los resultados del aprendizaje, ya que mediciones nacionales e internacionales en que Chile ha participado muestran que los bajos logros se originan principalmente en aquellos establecimientos que concentran población escolar de bajos recursos. En efecto, la selección social y académica que realiza la mayoría de las instituciones particulares seleccionadas, en conjunto con los padres y apoderados, no puede sino resultar tarde o temprano en la concentración de estudiantes excluidos de un establecimiento y obligados a ser recibidos en otro, creando en estos últimos, climas escolares adversos y de difícil enseñanza. A la hora de ser medidas bajo el lente de las Competencias docentes, estas indican estar marcadas por la capacidad de hacer algo, “pero no de cualquier modo, sino algo que se evidencie en una obra bien hecha”(Educación, Revista de la Fac. de Educación de al UNMSM) ante el problema planteado deberemos ser capaces de encontrar herramientas que generen oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos los estudiantes, determinamos como vital que el desempeño docente esté marcado por la versatilidad y que ésta misma sea el motor que impulse su día a día. De acuerdo al Dominio C “Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes” Marco para la Buena Enseñanza, especial relevancia adquiere “las habilidades del profesor para organizar situaciones interesantes y productivas, que favorezcan la indagación, interacción y socialización de los aprendizajes”. Todo esto nos lleva a sopesar la importancia que tiene el proporcionarle los recursos adecuados y apoyos pertinentes al alumno, todo esto en busca de la participación activa de ellos en clase, debemos además ser capaces de involucrarnos y compartir con ellos cuales son las expectativas que debemos juntos debemos trazar, no hablamos entonces de alumno-profesor sino de un equipo que busca el éxito unidos.


Conclusión

Quizá un poco embebidos en el hecho, tras años y años, de haber recibido una Educación tradicionalista tanto en su envío como en su recepción, es que los docentes se han enfrascado en el hecho de que todos los educandos sin excepción deben responder al mismo modelo de enseñanza aprendizaje, nosotros como fuerza innovadora de la Educación debemos romper con éste mito y aportar con todos nuestros recursos al cambio de éste modelo, tratando de encontrar instancias que muevan a nuestros dirigidos a descubrirse a sí mismos fracturando el sistema imperante que busca en forma aislada de entregar conocimientos en pos de metas en las que no se han considerado aspectos tan importantes como el hecho de que cada ser es único e individual y como tal tiene un único e individual modo de aprender ¿Mejor? ¿Peor que el de otro? No, tan solo distinto, perspectivas como las cuatro anteriores que hemos sustentado nos ayudaran a lograr el éxito y lo que es aún mejor el éxito de nuestros niños.

1 de noviembre de 2008

Competencias Profesión Docente

De acuerdo a las teorías revisadas y a los propios conocimientos adquiridos durante el curso, hemos obtenido las siguientes impresiones, al momento de definir el término Competencias nos hemos apoyado de manera especial en la definición de Carlos Barriga Hernández quien dice que” las competencias son capacidades para hacer algo de modo idóneo que resultan de un proceso complejo de asimilación integrativa por parte del aprendiz de saberes conceptuales, saberes procedimentales y actitudes que se lleva a cabo en la fase de la ejercitación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Debemos aquí hacer un alto y reflexionar acerca de la diferencia que existe entre saber y hacer,

Efectivamente, Competencias comprende el hecho de hacer algo, para producir algo tangible tanto como el conjunto de procedimientos que se deben organizar para llegar a hacer ese algo, conocido como técnica o arte (Carlos Barriga H.) podrían entonces considerarse competencias: fabricar un mueble, reparar un computador, realizar una suma algebraica, sin embargo no constituyen competencias los siguientes comportamientos: valorar la importancia de los muebles, conocer las partes de un computador o tener nociones de suma. Ya que en estos últimos no hay una obra producida.

Creemos que ambas conductas deben combinarse en su justa medida para obtener del docente todo el despliegue de sus potencialidades en pos del buen desempeño de su profesión y por ende el logro de sus metas trazadas.

De acuerdo a lo anterior para nosotras las Competencias docentes comprenden y dependen de ésta dualidad, de aquí tenemos entonces que:

Nuestro Marco Teórico es:

LAS COMPETENCIAS O CAPACIDADES DEL DOCENTE ESTARAN DETERMINADAS NO SOLO POR EL CONOCIMIENTO ACABADO QUE TENGA EN LAS AREAS DE SU ESPECIALIDAD, SINO TAMBIEN EN LA HABILIDAD QUE ESTE POSEA PARA ADAPTARSE A DISTINTOS ESCENARIOS QUE PONGAN A PRUEBA SU DESTREZA PARA TRANSMITIRLAS DE UNA MANERA EFICAZ, OBJETIVA Y CLARA EN POS DEL BENEFICIO DEL APRENDIZ.

Esta será la premisa que intentaremos sustentar a través del presente documento. En efecto hemos de admitir de acuerdo a la definición dada que las Competencias están directamente relacionadas con el hacer cosas y no solamente con el conocerlas ni de la actitud que tengamos hacia ellas, aunque ambos factores se necesiten mutuamente y tengan que estar relacionados para el logro de las Competencias, que a su vez estarán marcadas por la capacidad de hacer algo,” pero no de cualquier modo, sino algo que se evidencie en una obra bien hecha”(Educación, Revista de la Fac. de

Educación de al UNMSM). Si recogemos esta aseveración y aún más la aplicamos a

nuestra labor docente nos encontraremos ante el desafío que nos plantea el hecho de que no podrá considerarse Competente aquel (ella) que no sea capaz de concatenar todo el universo de conocimientos con el cual fue formado y crear con éste un dulce que pueda ser ávidamente devorado por sus alumnos.

Pero ¿porqué eficaz, objetiva y clara?

Eficaz porque de ésta manera sabremos que se logrará el efecto deseado, objetiva porque de acuerdo a su definición, la entrega sólo será:”Perteneciente o relativo al objeto en sí y no a nuestro modo de pensar o sentir. Desinteresado, desapasionado” (diccionario definición.org) sin excluir a nadie, comparta este(a) o no mis propios intereses y clara porque tal y como se desprende la claridad es algo: “Con mucha luz. Que se distingue bien. Limpio, puro. Transparente. Fácil de comprender. Cierto, evidente. Persona que se expresa con franqueza.” Y de esta manera es como el docente debe aspirar a ser reconocido por sus pares y subordinados.

De acuerdo a lo advertido en terreno (salón de clases), sustentamos nuestro postulado en las siguientes observaciones:

Se procede al ingreso del salón de clases de NB3, durante el subsector Comprensión del Medio Social con la profesora Angie Soto del Establecimiento Escuela Cerro San Francisco F-510, la clase se desenvuelve en un ambiente distendido, ordenado y atento, causa de asombro debido al gran número del grupo curso (41 alumnos), el tema en el tapete era la Organización Económica Azteca, luego de una breve explicación se observa que los niños desprenden distintas conclusiones a partir de fotografías y pequeños insertos en el libro guía, todo esto guiados en forma atenta por la profesora, posteriormente se procede a la entrega de una guía relacionada con la unidad que contiene actividades lúdicas (puzzles, pinturas y dibujos).

Tras esta breve descripción estaríamos en condiciones de manifestar nuestro respeto por la docente que con destreza maneja el grupo sin descuidar la entrega de contenidos que son absorbidos en forma entusiasta por los niños. Este respeto crece aun más al momento de conversar en forma privada con ella y solicitarle algunas de sus impresiones en relación a las competencias que ella considera necesarias para el buen desempeño de su labor, nos responde que se esfuerza por alcanzar los objetivos que se le han planteado aun conociendo sus limitaciones debido a que ha sido

contratada para dictar la asignatura de Sociedad y en realidad ella es profesora de Artística, al contrario de lo que muchos pudiesen llamar “improvisación de una clase” pudimos percibir que a esos niños no les hace falta un académico renombrado y con grandes doctorados en civilización Azteca, más bien lo que necesitan es alguien que pueda entregarles los conocimientos necesarios de manera eficaz, objetiva y clara, permitiéndoles un libre desarrollo de sus capacidades.

Apoyamos nuestra teoría al ir en busca del perfil profesional de nuestra carrera, el que dice cuando se refiere a las expectativas relacionadas a la Dimensión Personal: “El interés por la búsqueda constante del conocimiento y por un aprendizaje permanente, alta autoestima personal y profesional que le permita contribuir al mejoramiento de calidad de la educación y un sentido de responsabilidad cívica y social.” (Perfil Profesional de la Carrera de Pedagogía en Inglés). Resulta obvio que el educador que demuestre las competencias esperadas será dinámico y versátil a la hora de enfrentar un desafío tal como el que se le planteó a la profesora Soto, al solicitarle que pueda desarrollar una asignatura diferente a su especialidad, debe estar siempre en busca de un desarrollo basado en su autoestima personal y profesional que le permita una contribución efectiva al desarrollo del aprendiz, no será vital entonces que el profesional ya sea de Inglés, Matemáticas o Artes, sea un doctor en la materia, más bien importará que la

entrega de esos conocimientos, lleguen a buen puerto. Las competencias profesionales incluyen un conjunto de factores (conocimientos, habilidades y valores) que en su totalidad otorgan al profesional que las posee un nivel destacado.

Conclusión:

La Competencia indica capacidad y favorable o lamentablemente en un mundo globalizado como el de hoy es un criterio de medición del que ninguno de nosotros puede escapar, es así como a partir de las nuevas tecnologías e industrialización en la actualidad, nace la educación basada en competencias, debido al arsenal de información que nos bombardea día a día y al que debemos hacer frente usando las mismas armas, si seremos o no capaces dependerá de las competencias que cada uno de nosotros desarrolle en pos de su propio desarrollo personal, los niños de hoy carecen de las herramientas que tendrán los niños de mañana, debido al constante cambio de nuestra sociedad global. Es así que determinamos como vital que el desempeño docente esté marcado por la versatilidad y que ésta misma sea el motor que impulse su día a día, en sus manos está el decidir si su profesión estará marcada por la rutina o por la originalidad que le otorgue su propio desempeño.

13 de octubre de 2008

La Formación del Profesorado en Chile

La lectura de este libro es fundamental para el desarollo de todo docente dentro de nuestro país, porque antes de llegarnos a ser llamados profesores tenemos que conocer la historia que se desenvolvió detrás de esto y que mejor forma de hacerlo que con el libro de Cox y Gysling.
Al analizar cada punto del libro me pude dar cuenta en las similitudes que habían en ese entonces y en nuestro entorno actual:

Por ejemplo:
* La profesión docente era mirada en menos, no era considerada como una profesión para personas de una alta sociedad, por el hecho de que esto implicaba tener que enseñarle luego al "pueblo", a los de bajo nivel social. Además el requisito que se pedía para entrar a la carrera era saber leer y escribir, lo que nos muestra el alto nivel de analfabetismo en Chile y de lo urgente que era enseñarles a los niños leer y escribir.

*Además el libro muestra un sin fin de cambios que se han hecho a lo largo de la historia, lo que significa lo díficil que es la Educación en Chile y lo complejo que es la labor de enseñar, de educar a un ser humano para que luego traspase sus conocimientos a otro.

*Creo que lo que se ha perdido en nuestros días y que en los primeros años existía, era la vocación, la que ya no se puede reflejar en los profesores de nuestros días. En aquel entonces ellos incluso recibían lo mínimo de pago, pero aún así trabajaban animosos con ansias de enseñar, de aprender más cosas para transmitir conocimiento.

*Como conclusión cada vez me doy cuenta que la labor docente es fascinante y podemos descubrir un nuevo mundo en esta hermosa profesión.

2 de septiembre de 2008

José Abdón Cifuentes

José Abdón Cifuentes


Nació el 16 de mayo de 1836 en la ciudad de San Felipe. Sus padres fueron José María Cifuentes Olivares y Pabla Espinoza Pinto. Sus primeros estudios los cursó en el Liceo de su ciudad natal para trasladarse posteriormente al Instituto Nacional en Santiago, luego cursó leyes en la Universidad de Chile titulándose de Abogado en junio de 1861.

Ejerció como profesor de historia en el colegio San Luis y en el Instituto Nacional. En 1882 fue nombrado miembro de la facultad de Filosofía en la Universidad de Chile y desde 1889, docente de derecho constitucional en la Universidad Católica.

Otra de sus inclinaciones fue el periodismo, lo que le llevó en 1863, a la redacción del diario conservador “El Bien Público” y, posteriormente, trabajó junto con Zorobabel Rodríguez en la redacción de “El Independiente”, también de corte conservador.

Fue electo diputado en 1867 por Rancagua, siendo reelecto por cinco períodos, por Santiago (1873-1876), San Felipe (1879-1882). Posteriormente, fue senador por Llanquihue (1888-1894), Aconcagua (1894-1897) y Santiago (1906-1912).

El Presidente Errázuriz Zañartu lo designó ministro de Justicia, Culto e Instrucción, y desde esta cartera impulsó la creación de un ministerio dedicado exclusivamente a las Relaciones Exteriores, lo que alcanzó rango de Ley en diciembre de 1861. También le correspondió actuar en el problema por los cementerios laicos, resolviendo el asunto autorizando la sepultación dentro de cementerios católicos, de personas que no profesaban esa fe.

Dentro de sus más destacados logros son los que lo relacionan con el aspecto educacional y que aún se siguen ejerciendo: Implemento premios por los años de servicio a los profesores, promovió que las mujeres profesoras pudieran reemplazar a docentes varones en escuelas primarias masculinas, autorizó a alumnos del Instituto Nacional para estudiar algunos ramos de la carrera de leyes. Además, en Enero de 1872, Cifuentes firmó un decreto que autorizaba a algunos establecimientos educacionales para tomar exámenes que permitieran optar a grados universitarios, tarea que ejercía hasta entonces el Consejo Universitario de la Universidad de Chile.

Fue considerado como una de las más grandes cabezas del partido Católico, quién prestó los más nobles y desinteresados servicios a su país.

Falleció en Santiago el 13 de abril de 1928.

20 de junio de 2008

Teoría Funcionalismo Educativo

Prof. Daniel Neira.

Introducción

A) El punto central y clave para entender a esta teoría, se centra en el significado de la palabra “Función

Este término viene del Latín “Functio” que significa cumplimiento, realización. Por tanto,

  • El término destaca el uso de la “Función” como aquello que un objeto manifiesta de manera externa, en un sistema dado de relaciones. Por ejemplo las funciones de la escuela, las funciones de los diferentes órganos del cuerpo, etc.
  • Otro ejemplo: En matemáticas la Función es un concepto que indica el carácter de dependencia y relaciones que existen entre los elementos de un conjunto.

§ En Pedagogía se denomina Teoría Funcional de la Educación a aquella que indica que la condición de desarrollo del quehacer educativo se basa en el ejercicio de las “funciones”, punto que se aclara más adelante.

B) El Funcionalismo Estructural.

Para entender aún más la idea de “Función debemos saber que existe una perspectiva teórica llamada Funcionalismo Estructural y que se utiliza en la Sociología y la Antropología para explicar el funcionamiento de la sociedad y el comportamiento social. El modelo teórico es de tipo naturalista. Véase ideas de la Paideia.

La idea central es la siguiente:

§ Estudiar la sociedad como un sistema

§ Analizar la función que cada parte desempeña en el mantenimiento del todo.

§ La variante “funcionalista habitual” es el estudio y análisis de las necesidades que cada sociedad debe satisfacer para sobrevivir o mantenerse en equilibrio y las estructuras y procesos que contribuyen a lograrlo.

Los fundamentos teóricos en la Antropología son desarrollados por Bronislaw Malinowski. Este investigador postula que todos los hombres tienen necesidades primarias y para resolverlas inventan técnicas que, a su vez, originan necesidades secundarias. La satisfacción de estas hace surgir nuevas instituciones sociales.

Así, los elementos de la cultura se explican por su función: la satisfacción de las necesidades.

Alfred Reginal Radcliffe-Brown concibe a su vez a las sociedades como sistemas formados por partes interrelacionadas o sea como estructura y funciones.

  • Así la estructura social es una red de relaciones existentes en la sociedad las cuales son las instituciones.
  • Cada parte de la estructura tiene determinadas funciones.
  • Las funciones son el aporte de cada una de las partes a la actividad social de la cual es parte.
  • El estudio de la sociedad se basa en el estudio de la contribución de las partes al mantenimiento del sistema.

En resumen, el Funcionalismo Estructural es la característica que domina la Sociología de la Educación en los años 50 y 60 del siglo pasado. Se concentra en el estudio de las relaciones del sistema educativo con otros sistemas s de la estructura social especialmente la economía, la estratificación y la cultura.

Teoría Funcionalista en Educación.

El enfoque funcionalista se enmarca desde en la corriente filosófica y epistemológica del Positivismo, de la cual uno de los teóricos y quizá el creador de esta teoría es Durkheim quien sostenía que "la función colectiva de la educación es adaptar el niño al medio social, convertirlo en un individuo útil dentro de la sociedad"

El trabajo del Prof. Emile Durkheim primero y posteriormente en USA el Prof. Talcott Parsons, resalta la contribución del sistema educativo al mantenimiento del orden social

El aporte de Durkheim se sintetiza en los siguientes aspectos principales:

En Primer lugar no se ocupa de la educación de un modo teórico, sino que la analiza como un conjunto de prácticas y de instituciones sociales. La educación hay que estudiarla como lo que es, o sea, como un hecho social, desde fuera, como si de tratase de una cosa. El objeto de la Sociología de la educación lo constituye el Sistema Educativo.

En Segundo lugar la educación no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación y de producción. Esta creación no puede ser natural, sino que es social. La práctica educativa no consiste en un proceso de extracción como plantea Kant, ya que sacar o extraer algo del alumno es preciso suponer que ese algo preexiste en él desde su nacimiento, algo que tuviera que hacer aflorar el proceso educativo. Dado que de acuerdo con Durkheim, no existe algo a lo que se pueda denominar naturaleza humana, la práctica educativa no se limita a desarrollar una preexistente naturaleza humana, sino que la crea.

En el libro " Educación y Sociología " encontramos la típica explicación funcional de Durkheim. Aquí se define a la educación como la influencia de las generaciones adultas sobre aquellos aún no preparados para la vida. La primera función de la educación no es el desarrollo de las habilidades y potencialidades de cada individuo, sino que consiste en el desarrollo de aquellas capacidades y habilidades que precisa la sociedad.

Todas las sociedades tienen necesidad de una cierta especialización. Una de las funciones de la Educación es preparar a la gente para el medio particular al que están destinados. No obstante, todas las formas de educación contienen un núcleo común que reciben todos los niños (Educación Básica). Toda sociedad precisa una similitud básica de pensamientos, valores y normas entre sus miembros para perseverar en la existencia.

Si se considera a una sociedad como un organismo viviente y siguiendo la teoría que plantea el funcionalismo, se debe vigilar que el educando adquiera las competencias necesarias para que luego se incorpore al cuerpo social y mantenga de esta forma el funcionalismo de éste.

En consecuencia podríamos interpretar que la sociedad necesita para su supervivencia, de un consenso de los valores y las creencias. De este modo la función del sistema educativo es la socialización, la transmisión de la cultura común. De igual modo la educación necesita proveer de los puestos que requiere una economía y el sistema educativo selecciona y califica para el ingreso al mundo laboral.

Supuestos de la Teoría del Funcionalismo:

ü La socialización es un hecho educativo, por tanto el fin de la educación es formar al ser social.

ü Las instituciones, como la escuela, son instrumentos que se explican por la función que realizan para el mantenimiento de la totalidad social.

ü La escuela y la familia son instituciones esenciales como agencias socializadoras para ejercer la función de la reproducción social justa y legítima.

ü La escuela es un órgano especializado de la sociedad que forma el ser social, asegurando la cohesión social y la formación especializada a partir de la división del trabajo.

ü La escuela consigue sus metas por su forma y organización y no está en contradicción con ninguna institución, debido a que el profesor ejerce la acción educativa con la autoridad que le entrega el sistema, autoridad que lo legitima como una autoridad y por tanto no está en contradicción con el sistema.

ü La escuela asegura la formación de trabajadores con técnicas especializadas y universales como por ejemplo, la Educación Técnico Profesional.

ü La escuela cumple la labor de socialización en su función de formar nuevas generaciones. Esto significa la inserción a una cultura común pero con la diferenciación de acuerdo al grupo social al cual pertenece la persona.

ü La escuela cumple la función de selección de los recursos humanos de acuerdo al logro y mérito. Además tiene la función de legitimación del orden social y de la desigualdad social, calificándola como justa.

ü La sociedad gestiona y usa el conocimiento en diferentes formas y acciones sociales lo que se conoce como socialización del conocimiento y con este conocimiento se construye la realidad social.